La industrialización para agregar valor a la madera, el impulso a la construcción para aprovechar su efecto dinamizador y la tecnologización de las empresas para ganar en competitividad y poder exportar, son algunas de las prioridades que se establecieron en los diversos ámbitos de trabajo entre el gobierno y la industria. Por su parte, el sector privado conformó el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) para articular sus propuestas en el diálogo con las autoridades.
A pesar de la pandemia y de los problemas que se presentaron para trabajar, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial logró pagar durante 2020 la suma de $ 287.377.184 pesos en subsidios correspondientes a planes presentados bajo el Régimen de Promoción Forestal de la Ley 25.080. De esta forma se ejecutaron los fondos acumulados con el aporte del Seguro Verde (aporte voluntario de algunas compañías de seguro, del 1% del valor de cada póliza digital de automotores, motos y camiones de carga, que a diciembre de 2019 acumuló unos $788 millones).
La 15ª edición de FITECMA que se realizará del 14 al 17 de julio de 2021, en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires, marcará un punto de inflexión para la feria, afirman en el Comité Organizador. Y destacan el cambio de horario, nuevo formato, incorporación de tres áreas temáticas, la incorporación de nuevos servicios y actividades especiales, entre los puntos fuertes que mostrarán una FITECMA 2021 renovada y alineada con la tendencia de las ferias sectoriales más importantes del mundo.
AFCP, AFoA, ASORA y FAIMA anunciaron hoy la creación del Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) en el marco del brindis de fin de año realizado en conjunto por primera vez con los asociados de las cuatro entidades, y del que participaron en forma virtual más de un centenar de representantes de entidades y empresarios de la cadena sectorial de todo el país.
En el inicio del evento, se dio la bienvenida a presentes y se comentó cómo y por qué surge esta nueva figura. CONFIAR tiene el objetivo de seguir actuando en forma conjunta en temas sectoriales con mayor fortaleza y articulación en la representación de toda la cadena foresto industrial, desde la actividad forestal hasta el agregado de valor en todas sus formas; con el objetivo de promover el desarrollo de la forestación, de la industria de base forestal y sus industrias y servicios de apoyo en todo el territorio de la República Argentina en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sostenible en el contexto conceptual de una bioeconomía circular.
Página 58 de 103