La Mesa Foresto-industrial cerró un año con inversiones y problemas en el mercado local
La última reunión del año de la Mesa Foresto-industrial marcó el cierre de un período que fue caracterizado como complejo por todos sus miembros, pero en el cual se destacó el trabajo conjunto entre el sector privado y el público, que se espera se profundice aún más en 2025.
También se destacó la inclusión de las inversiones forestales y foresto-industriales en el RIGI y se coincidió en que se deben atender los temas de competitividad que afectan al sector, en particular los costos asociados a logística y transporte, la necesidad de una tecnificación extensiva y urgente y la situación de las PYMES frente a la caída de la demanda interna.
De la reunión de la Mesa tomaron parte los presidentes de las cinco entidades que conforman CONFIAR, por el sector privado. En tanto, el sector público estuvo representado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Ing. Manuel Chiappe, la subsecretaria de Política Industrial Daniela Ramos, y la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, entre otros funcionarios nacionales. A nivel provincial, se hicieron presentes, por Entre Ríos, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y la directora Forestal, Lorna Sacks; por Corrientes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, y el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis Mestres; y por Misiones, el ministro de Agricultura y Producción, Facundo Sartori.
Durante la reunión cada área productiva de la cadena forestoindustrial pudo exponer los aspectos positivos y avances logrados, así como las problemáticas que requieren mayor atención y resolución para el año 2025. Los distintos funcionarios destacaron el trabajo en equipo con el sector privado y el avance en propuestas específicas con las provincias.
Lea el informe completo en la edición #176 de ASORA Revista.