Positiva ronda de negocios sectorial FAIMA 2024
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA), llevaron adelante la "Ronda de Negocios Sectorial FAIMA 2024" para el rubro de la madera. La misma tuvo lugar el 31 de octubre en la Universidad Nacional de San Martín y contó con la colaboración de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de San Martín y la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.
“El objetivo principal fue generar un espacio donde empresas de la industria maderera y afines pudieran conectarse cara a cara, establecer contactos comerciales y explorar oportunidades de negocio. Estas rondas son clave para fortalecer la industria, porque permiten que tanto fabricantes como proveedores y distribuidores se encuentren en un entorno profesional, pero dinámico. Además, es una excelente manera de promover el desarrollo económico regional, potenciando la competitividad de nuestras empresas”, comentó a ASORA Revista el director de Desarrollo Productivo Territorial del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Gutiérrez.
En la ronda se inscribieron más de 80 empresas, que abarcaron rubros como fabricación de muebles, diseño industrial, proveeduría de insumos, y servicios complementarios como logística y distribución. ASORA participó a través de 3 empresas asociadas (Automación K, Dorking e IDSM Soluciones) y como organizadora de FITECMA. En total se concretaron más de 230 reuniones, “lo cual es un buen número para este tipo de eventos en la industria”, dijo Gutiérrez. Aunque todavía se encuentran recopilando datos finales, varias empresas reportaron haber cerrado acuerdos concretos o iniciado negociaciones muy prometedoras. “En algunos casos, incluso ya hablaron de planes a largo plazo”, añadió.
Los resultados de la actividad arrojaron una evaluación muy positiva. La mayoría de las empresas destacaron la organización y la calidad de los contactos generados. El funcionario compartió los datos surgidos de las encuestas a los participantes: “La mayoría de los que completaron la encuesta la calificó como ‘Excelente/Muy buena’ y aseguró que la ronda superó sus expectativas. Lo que más valoraron fue el acceso directo a tomadores de decisiones y la posibilidad de hacer networking en un ambiente tan enfocado”.
Desde 2021 se llevan realizadas 68 rondas de negocios de la que participaron más de 15.000 empresas y más de 47.000 entrevistas. En el caso de la Ronda de Negocios del Rubro Maderero se apreció un clima de negocios y el interés por conectarse y colaborar en proyectos conjuntos. “Creemos que estas rondas de negocios son una herramienta clave para impulsar nuestra industria a nivel provincial. Seguiremos conectando privados con privados, que son los motores reales de nuestra economía, generando empleo y agregado de valor a las materias primas”, concluyó Gutiérrez.