La casa en Chapadmalal es parte de una serie de tres casas proyectadas por el Estudio Borrachia Arquitectos, que se basan en la prefabricación de ciertos elementos de manera sistematizada contemplando sutiles variaciones según el programa, su posición estratégica y adecuación al territorio; y un conjunto diverso de piezas adosadas a estos elementos, de interface y adaptación al clima y la geografía de la región que dotan de una identidad particular a cada uno de los edificios.
“Si bien ya habíamos realizado acciones en la última edición de la feria (2022), el año próximo este sector contará con un área especial donde agruparemos no solo empresas comerciales de tecnología y producto (pellets de madera, chips, briquetas, etc.) sino que además presentaremos las ventajas y beneficios que pueden lograrse con el aprovechamiento de los residuos de la foresto industria”, señala Nicolás De Gennaro, Director Ejecutivo de FITECMA.
De la superficie que tendrá FITECMA - Feria Internacional de Madera & Tecnología, solo quedan disponibles 400 metros cuadrados. Cuando todavía restan siete meses para la inauguración de la muestra, la proyección de esta cifra preanuncia que muchas empresas que todavía no decidieron su participación se queden afuera de la feria por falta de espacio.
La 40° edición de Casa FOA (30 de octubre al 1 de diciembre) vuelve a ser la caja de resonancia para las tendencias del interiorismo. Y en ese lugar, la madera resuena con un rol protagónico en gran parte de los 40 espacios de la muestra, que este año tiene como sede el icónico Edificio del Plata, en pleno microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. “Estamos muy satisfechos con esta nueva edición de Casa FOA. Nos llena de orgullo saber que la muestra es un marcador de tendencia donde muchas personas esperan visitarla para ver la evolución del diseño que se expone año tras año”, expresó el director General de Casa FOA, Marcos Malbran.
Página 4 de 103