Con su reciente inversión en maquinarias con tecnología china, el fabricante de equipamiento corporativo Grupo A2 da un primer paso en su plan para optimizar la producción. En diálogo con ASORA Revista, el ingeniero Daniel Cwirenbaum, presidente de Grupo A2, repasó la evolución de la empresa desde su fundación hace 30 años, destacando la incorporación constante de tecnología, la transición de productos de plástico a madera y la decisión del rebranding de la exitosa marca inicial Archivos Activos. Cwirenbaum también profundizó sobre los cambios en el mercado de equipamiento de oficina, incluyendo la tendencia hacia sillas de red y la importancia de la sostenibilidad en la producción.
ASORA Revista nació como un proyecto editorial a largo plazo en constante evolución y sustentado en pilares fundamentales como liderazgo e innovación. Cada número fue reflejando el proceso de profundas transformaciones que se sucedieron en la foresto industria y la cadena madera - muebles en Argentina y en el mundo.
Marcada caída en las ventas y una lenta recuperación a partir del segundo cuatrimestre de año dominan el panorama que los fabricantes de muebles trazan sobre la situación sectorial.
Durante la última edición de la feria FIMAR, ASORA Revista conversó con directivos de las empresas presentes en la muestra y hubo total unanimidad a la hora de describir la situación de la industria y el mercado: la peor en mucho tiempo. El dato positivo: a partir de abril comenzó a observarse una recuperación, dispar al interior del sector, pero sostenida.
Los fabricantes destacaron el gran esfuerzo que vienen realizando para recuperar ventas a través de diferentes estrategias, entre las que se destaca la innovación en productos. El canal digital (e-commerce) sigue ganando cuota del mercado, convirtiéndose ‒en algunos casos‒ en el sostén de las ventas a través de clientes que adoptan nuevas estrategias para comercializar muebles de todo tipo, aún los de grandes dimensiones.
Lo anterior hace que las expectativas, en general, sean positivas para la última parte del año, aunque preocupa la evolución de la macroeconomía y la creciente presencia de importaciones.
Acceda a los testimonios de Color Living, Muebles Orlandi, Delos, Dielfe, Campagnola Muebles y Ricchezze en ASORA Digital.
De la superficie que tendrá FITECMA - Feria Internacional de Madera & Tecnología, solo quedan disponibles 500 metros cuadrados. Cuando todavía restan siete meses para la inauguración de la muestra, la proyección de esta cifra preanuncia que muchas empresas que todavía no decidieron su participación se queden afuera de la feria por falta de espacio.
Página 5 de 103