La Semana de la Madera 2024, realizada en el Parque Bicentenario de Vitacura (Santiago de Chile), se consolidó como un evento clave para la industria, destacándose por la calidad de sus seminarios especializados en construcción, ingeniería, diseño, arquitectura e innovación.
El programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027 puso en marcha el año pasado el Proyecto NewWave pensado para contribuir a la creación de una economía circular mediante la introducción de materias primas sostenibles en cuatro líneas de fabricación, la sustitución de productos químicos tóxicos y la reducción de la huella medioambiental de los productos para la construcción.
El proyecto NewWave pretende sustituir los materiales de construcción actuales por productos de base biológica más sostenibles; en particular, el acero y el hormigón por madera laminada cruzada. Pero también apunta al reemplazo de la madera tratada químicamente para uso en exteriores por madera modificada o industrializada. Esto permitirá la eliminación gradual de productos químicos tóxicos como el formaldehído y la creosota.
El enfoque innovador de NewWave consiste en aplicar el fraccionamiento termoquímico (TCF) para liberar y fraccionar la biomasa residual. El TCF combina la pirólisis rápida de la biomasa con la posterior extracción líquido-líquido del bioaceite de pirólisis rápida (FPBO) obtenido, manteniendo las funcionalidades químicas clave en fracciones separadas y despolimerizadas.
Al utilizar los resultados del TCF, se permitirá la producción de:
Para esto, el proyecto contempla:
1. Los azúcares obtenidos del TCF se procesarán para producir polioles, que luego serán sometidos a una mayor purificación y tratamiento físico para obtener poliuretanos.
2. Los azúcares obtenidos del TCF se enfrentarán a un proceso de deshidratación y separación para finalmente refinar los productos químicos a base de furano.
3. La lignina obtenida del TCF se utilizará para producir una resina que, combinada con virutas de madera duraderas, permitirá la realización de paneles de madera industrializados.
4. Las formulaciones del bio-oil de pirólisis rápida se utilizarán como agente modificador de la madera, mejorando las características de la madera tratada.
Acceda a la nota completa en ASORA Digital.
El reciente “Informe Especial: Ánimo inversor y proyectos frenados en las PyME. Situación actual y perspectivas” producido por la Fundación Observatorio PyME (FOP), destaca que el 29% de las PyME manufactureras y el 19% de las PyME de software y servicios informáticos tienen proyectos frenados para 2024.
Nyxlon es un nuevo material creado a base de madera de tilo, capaz de absorber el 99% de la luz que incide sobre él y que posee una característica distintiva: puede seguir siendo negro incluso cuando se recubre con una aleación.
Página 6 de 103