Del 11 al 13 de octubre tuvo lugar en Londres (Reino Unido) la conferencia “Carbon Forward 2023”, una de las más importantes de Europa en relación con los mercados de carbono. 

La secretaria de Energía Flavia Royón y la presidenta del Banco Nación (BNA) Silvina Batakis firmaron una carta de compromiso para lanzar créditos a tasa bonificada destinados a la compra de sistemas, equipos e instalación de proyectos de generación vinculados con la energía renovable. 

Los días 21 y 28 de octubre y el 4 de noviembre próximos de 9 a 16 horas se realizará el Primer Seminario Provincial de capacitación sobre el Sistema Constructivo SIP organizado por la Universidad Nacional del Comahue, el Instituto de Investigación en Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería – CONICET, y la empresa TAO.

 

Según explicaron las autoridades, en octubre las clases serán presenciales y en noviembre virtual. El seminario tendrá como disertante al Arquitecto Guillermo Badano, especialista en sistemas de construcción SIP y titular de TAO Soluciones Constructivas y otorgará certificación oficial.

 

Las capacitaciones presenciales se llevarán a cabo en el Auditorio de la Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400, Neuquén) y están dirigidas especialmente a Ingenieros, Arquitectos, Maestros mayor de obra, Instaladores, Constructores, Profesionales y Estudiantes de carreras afines.

 

Este proyecto nace de la necesidad de acercar nuevas técnicas y prácticas constructivas a la comunidad educativa y a todos aquellos sectores interesados en formas de construir alineadas con las demandas actuales de sostenibilidad y eficiencia energética”, aclaró el Arq. Guillermo Badano, agregando que “el sistema SIP se basa en la utilización de paneles estructurales y aislantes de madera y que la madera como material es único para mitigar el carbono teniendo un impacto positivo en la industria de la construcción sustentable”.

 

Los interesados pueden solicitar su inscripción en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en este formulario.

Un Citroen 2CV hecho de madera - considerado el único de su tipo - se vendió por 210.000 euros en una subasta en Francia, estableciendo un nuevo récord de precio para el vehículo icónico. El automóvil, en pleno funcionamiento y registrado también en Francia, superó las expectativas cuando fue subastado en la ciudad central de Tours el 28 de mayo pasado. 

 

La carrocería del 2CV fue hecha a mano en madera con las famosas curvas que caracterizan al clásico francés de la posguerra. Fue adquirido por el coleccionista Jean-Paul Favand, propietario de un museo de atracciones de feria antiguas.

 

La casa de subastas había emitido un precio de salida de 150.000 a 200.000 euros, diciendo que era "mucho más que un auto, es una obra de arte". El máximo anterior para un 2CV se estableció en 2016, cuando la casa de subastas Artcurial con sede en París, vendió un Sahara 2CV de 1961 extremadamente raro en casi perfecto estado por 172.800 euros.

 

El carpintero Michel Robillard elaboró las alas de madera de nogal y el chasis con madera de peral y manzano. Usó un solo bloque de madera de cerezo para el capó, moldeado solo con cinceles y papel de lija.

 

El auto es totalmente funcional y fue adaptado para impulsar el mayor peso del chásis de madera. Robillard dijo a AFP que pasó cinco años y aproximadamente 5.000 horas creando el automóvil, a partir de 2011. "Es como mi hija", dijo mientras pulía el vehículo antes de la subasta. El 2CV, que significa "deux chevaux" ("dos caballos de fuerza"), se lanzó en 1948 como la respuesta de Citroen al Volkswagen Beetle. En Alemania se le conoce como "pato" por su inconfundible silueta.

 

El auto de Robillard está equipado con un motor original del último modelo 3CV de Citroen, lo que le otorga la potencia adicional necesaria para impulsar la estructura de madera, más pesada que la original . El ebanista anunció que tenía otro "loco proyecto" en mente para los próximos años. Su intención es hacer una versión en madera de otro clásico francés: el Citroen DS, que en 2025 celebrará 70 años de existencia.

 

Ebanista desde los 14 años, Robillard comenzó a fabricar réplicas de madera en miniatura de los automóviles más famosos del mundo en la década de 1990. Ha ganado varios premios por su intrincado trabajo, incluido el de una motocicleta Harley Davidson y su sidecar, que tardó más de 500 horas en completarse.

 

Información: AFP y DW

0 slides available for this slider.
ASORA:
Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.
info@asorarevista.com.ar
+54 11 5235 0011