La edición 34 de Casa FOA, la principal muestra nacional de arquitectura, diseño interior y paisajismo, puso en primer plano la versatilidad y el refinamiento que aporta la madera en sus múltiples variantes. Pero la novedad es que el destaque del material se dio –en esta oportunidad– en el marco de una exposición centrada en los estilos de vida más vanguardistas en cuanto al uso de los espacios y la presencia central de la tecnología en la vida cotidiana.

Uno de los debates más interesantes que atraviesa la Argentina actual es el de la discusión sobre qué tipo de modelo de desarrollo es el ideal para nuestro país. La economía global del siglo XXI plantea complejidades que, en todos sus niveles de análisis, implican una competencia más dura para los sectores productivos. En una era donde la frontera tecnológica corre su límite a cada momento, los desafíos que enfrentan países como la Argentina tanto para la inserción internacional de su producción como para la apropiación de rentas y beneficios son cada vez mayores. En este contexto resulta mandatorio incrementar las capacidades productivas e innovadoras. Por su enorme potencial, la cadena de valor foresto-industrial (y, particularmente, la industria de la madera y el mueble) puede tener un papel protagónico en este camino, lo cual lleva a revisar qué rol cumple actualmente el sector en el entramado productivo, cuál puede ser su aporte a una estrategia de desarrollo para nuestro país y qué acciones pueden instrumentarse desde el sector privado y sus instituciones intermedias.

 

El proyecto Pabellón Säie realizado por el Programa de Madera de la Universidad Aalto, Finlandia, fue galardonado con el primer lugar del prestigioso Premio WAN en la categoría Madera en la Arquitectura. El ganador fue seleccionado de forma unánime entre seis proyectos finalistas elegidos y evaluados por un panel internacional de jurados, el cual destacó “que todos los proyectos exhibieron la gama de posibilidades dentro de la categoría Madera en la Arquitectura con ejemplos fantásticos de lo que es posible en este sector”.

Más corta, más ágil y sencilla de responder, ya está disponible on line la encuesta que realiza el Observatorio de la Industria de la Madera y el Mueble. Incorpora las modificaciones sugeridas por las empresas que permiten que se pueda completar en solo 20 minutos.

0 slides available for this slider.
ASORA:
Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.
info@asorarevista.com.ar
+54 11 5235 0011