Clima de negocios y visitantes de todo el país caracterizaron a FITECMA 2015
Clima de negocios y visitantes de todo el país caracterizaron a FITECMA 2015

Con el 50% de los visitantes provenientes del interior del país y el 35% de la Provincia de Buenos Aires, FITECMA 2015 ratificó plenamente que es la feria de mayor convocatoria de la cadena de valor madera - muebles de la Argentina.

Al mismo tiempo, un público eminentemente especializado, sumado a una oferta amplia en tecnología, insumos y productos, y la intención de compra demostrada por los visitantes, hicieron posible que durante los cinco días que duró la feria se viviera un marcado clima de negocios.

De esta forma, la 12ª edición de FITECMA, que tuvo lugar del 23 al 27 de junio pasados, en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, cumplió con las expectativas del lema utilizado en la promoción previa: “+ Contactos + Negocios + Mercados; Siempre más”.

Aportes no reintegrables para la construcción de viviendas de madera
Aportes no reintegrables para la construcción de viviendas de madera

El ministerio de Industria, en el marco del “Plan Estratégico Industrial 2020” del sector forestoindustrial, y con el fin de agregar valor a la producción primaria mediante la construcción de viviendas en madera, organizó en conjunto con FAIMA - Federación Argentina Industria Maderera y Afines, la segunda “Mesa de Trabajo” con industriales, con el objetivo de fortalecer el crecimiento de la cadena de valor. 
La reunión que se llevó a cabo el pasado 29 de abril en el salón Belgrano del Ministerio de Industria, fue presidida por Enrique Agustín Hurtado, subsecretario de Planeamiento Estadístico Industrial de la Nación, y participaron funcionarios del área, representantes de entidades empresariales del sector com FAIMA; CADAMDA (Cámara de la Madera); AMAYADAP (Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná); ASORA (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera); INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial); responsables del Área Madera en la Construcción de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; y empresas fabricantes de casas de madera industrializadas y bajo proyecto. 

Los revestimientos para madera tratan de unir belleza, protección y sustentabilidad
Los revestimientos para madera tratan de unir belleza, protección y sustentabilidad

Tercera parte. 

El 9º Congreso Internacional de Revestimientos para Madera (octubre 2014 / Amsterdam), que organiza cada dos años la Paint Research Association (PRA), tomó muy en cuenta el desafío que tiene la industria de los recubrimientos para la madera frente a un mercado con consumidores cada vez más informados y exigentes en cuanto a las prestaciones de los productos y su impacto en el ambiente.
Así como una buena parte de los desarrollos de nuevos productos buscan encontrar la mejor fórmula para realzar y mantener las calidades estéticas de la madera, en la misma proporción los departamentos de I+D+i de las empresas y los organismos académicos y de investigación se enfocan en lograr que los materiales cumplan con los requisitos de sustentabilidad, sean para madera en interiores como de uso exterior. 
Uno de los ejes temáticos que concitó mayor atención fue el de testeo y medición de los parámetros de desempeño de los productos con relación a las características de la madera. Particularmente se trataron las mejoras en los recubrimientos al agua, cada vez más demandados por los consumidores finales. 

El diseño de la tecnología para biomasa depende de los costos de cada mercado
El diseño de la tecnología para biomasa depende de los costos de cada mercado

Con la maduración de los mercados, la producción de pellets enfrenta varios retos que han ido moldeando las posibilidades de negocios. En la actualidad, los pellets se están produciendo –básicamente– donde está la fibra, la materia prima, siempre y cuando los costos de la materia prima y la logística permitan que la producción sea rentable.

Del tablero del negocio prácticamente ha desaparecido el tema de la calidad, que hace diez años era crucial por la disparidad que existía: un comprador no sabía lo que le llegaría porque compraba un camión que era bueno, dos malos, tres regulares. Hoy día, ese problema ya está superado y se ha dado un paso gigante con el sistema EN Plus A1. Se ha estandarizado mucho la calidad en el mercado, haciendo que si se compra un saco de pellets con ese sello, lo normal es encontrarse con un pellet de calidad.

0 slides available for this slider.
ASORA:
Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.
info@asorarevista.com.ar
+54 11 5235 0011