Desde la primera edición de FITECMA (1994) al presente, la industria de la madera y el mueble atravesó la etapa de mayor transformación en su larga historia. La continua y asombrosa evolución de la tecnología ha sido, sino el motivo principal, al menos uno de los más influyentes en la nueva fisonomía que el sector fue tomando en las dos décadas pasadas. Las máquinas, las herramientas, los insumos y los componentes abrieron un abanico desafiante de posibilidades de producción.
FITECMA ha reflejado esos cambios en cada una de sus once ediciones ya celebradas. En 2015 ( del 23 al 27 de junio ), volverá a convertirse en el foro de negocios y novedades tecnológicas por excelencia para el sector de la madera y el mueble de Argentina.
Desde abril “PRO.CRE.AR. BICENTENARIO – Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar”, aprobó en su planes la financiación de un primer modelo de casa de madera. Incluido en su página web con el nombre de “MADERERA”, el prototipo consta de 3 dormitorios y una superficie de 80,88 m2. La aprobación tiene alcance nacional y están en etapa avanzada otros dos modelos.
Si bien desde hace mucho este era un reclamo unánime de todas las cámaras y asociaciones empresarias madereras que pedían a los organismos técnicos un trato igualitario con el resto de los materiales de construcción aceptados en los planes de vivienda, puede decirse que su implementación surgió de una decisión política conjunta del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, y del Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, quienes respondieron rápidamente al requerimiento de las arquitectas Alicia Martín y Marta Stolkiner – Area Madera en la Construcción de la Dirección de Producción Forestal – instruyendo a sus respectivos cuerpos técnicos para que el proyecto se ponga en ejecución.
Con un panorama de negocios más optimista que en años anteriores, el Salone Internazionale del Mobile e del Complemento d’Arredo, realizado del 14 al 19 de abril en Milán, Italia, dedicó su edición 2015 a "Raccontare storie".
Esta fue la clave para interpretar las tendencias de diseño en muebles e interiores presentadas en la que sigue siendo la muestra más prestigiosa del sector a nivel mundial y que en su edición internacional número 37 se reafirmó como el máximo punto de referencia del sector. Así lo corrobora una presencia del 69% del total de visitantes provenientes del exterior, en su gran mayoría con un definido perfil profesional y una alta capacidad de gasto.
Desde hace varias décadas, la unión dentada o finger-joint se ha transformado en un método cada vez más popular en la industria de la madera. La madera de tipo finger-joint sin defectos es materia prima para una amplia gama de productos para usos estructurales y no estructurales, externos o internos y para terminaciones a la vista o recubiertas.
Al mismo tiempo, el proceso de unión dentada se reconoce generalmente como el método más efectivo de juntas longitudinales de madera y sus beneficios son bien conocidos: mayor producción de madera de grandes longitudes a partir de materia prima de baja calidad y reducción del desperdicio al utilizar piezas cortas.
Página 99 de 103