La búsqueda de un ambiente “acogedor” predominó en las propuestas de los fabricantes y diseñadores durante la última edición de la Feria Internacional del Mueble de Colonia - IMM, celebrada en enero en esa ciudad alemana, confirmando una evolución de lo visto un año atrás: el mercado del interiorismo se orienta hacia entornos con gran protagonismo de los materiales naturales, particularmente de la madera.
Los empresarios de la cadena de valor de la madera y el mueble declararon que en el corto plazo sus acciones se centrarán en la incorporación de equipamiento, la capacitación de su personal, y el desarrollo de nuevos productos. Y que el promedio de utilización de planta en el sector supera el 75%, un dato muy significativo, ya que estaría revelando que ante un pico de suba de la demanda, las empresas prácticamente no contarían con la infraestructura necesaria para responder convenientemente. Si bien el máximo se registra en la fabricación de tableros con el 87,4%, resulta importante el 76,6% de los fabricantes de muebles, ya que se trata de un sector que en los últimos años ha incorpordo nuevas tecnologías.
Los resultados alcanzados por la industria del mueble en 2014 y los pronósticos para el bienio 2015/2016 hacen pensar ya en un período de crecimiento moderado pero constante a escala mundial, aunque con disparidades por regiones.
Así lo reporta el “World Furniture Outlook 2014” que elabora la consultora italiana CSIL, dado a conocer en diciembre, que está basado en datos de los 70 principales países de la industria del mueble (entre ellos Argentina).
Caminar por la calle Güemes, el principal centro comercial de Mar del Plata, es descubrir a cada paso el mayor uso que se le está dando a la madera en la decoración y construcción en el país, sobre todo tratándose de una ciudad donde durante mucho tiempo le tuvo reservado a la piedra el lugar protagónico.
Página 100 de 103