La superficie afectada por el fuego en la provincia de Corrientes ya alcanzó las 1.042.514 hectáreas, el equivalente al 12% de su territorio, según un informe del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria - INTA de esa provincia, difundido el 8 de marzo pasado y correspondientes al 27 de febrero de 2022.
Luego de alcanzar picos de ventas durante el año 2020 y pasar a un desplome abrupto en la última parte de 2021, la industria del mueble comenzó el año con signos de recuperación en el nivel de actividad comercial, aunque lejos del promedio histórico sectorial. Este cambio de tendencia permite un moderado optimismo en cuanto a las ventas en el mercado interno, sin perder de vista que el contexto económico general del país será un factor determinante en el grado que alcance la recuperación.
El 7 de diciembre pasado el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez sorprendió a todo el sector de la foresto industria anunciando un programa por el cual en 2022 se van a plantar 100 millones de árboles en todo el país, destacando que se llevará a cabo “pensando en el presente y en las futuras generaciones, poniendo en valor el cuidado del ambiente”.
El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció que habilitará, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, $ 5.000 millones en asistencia financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas, y productores agropecuarios, en particular, afectados por los incendios registrados en la provincia de Corrientes. Durante el primer año será sin interés y en el segundo año con una tasa del 22%.
“Asumimos el compromiso solidario y la responsabilidad de contribuir con el pueblo correntino y los productores provinciales que resultaron afectados por los incendios”, señaló el presidente del BNA, Eduardo Hecker, y destacó el hecho de que el banco público más grande del país –junto con otros organismos del Estado- “siempre se pondrá a disposición de los sectores que atraviesan semejante tragedia económica y social”.
Esta línea contempla un período de gracia de 12 meses y una tasa de interés de 22% para el segundo año, está destinada a financiar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, incluidas cooperativas, de todos los sectores productivos que acrediten su situación de damnificado por adversidades climáticas. El financiamiento se podrá destinar a inversiones, Capital de trabajo y gastos de evolución relacionados con la emergencia.
El monto máximo a financiar para inversiones será de hasta $ 10.000.000 y para capital de Trabajo de hasta $ 6.000.000.
Esta operatoria cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) quien bonificará la tasa para inversiones, en 30 puntos sobre la tasa de interés nominal anual durante la vigencia del periodo de gracia y 8% por el resto del crédito. En tanto, para capital de trabajo, la bonificación será de 8 puntos sobre la tasa de interés nominal anual por todo el plazo del crédito.
Página 41 de 103