“El potencial argentino es altísimo. Chile tiene una industria potente. Uruguay la desarrolló en 15 años. Brasil en los últimos 50 años. No hay razón para que Argentina no tenga una industria de alto nivel, muy productiva y muy moderna. Exportadora y sustentable. Lleva mucho trabajo pero hay que debatir y ver cómo se puede hacer una industria responsable y que sea vista así por el mercado”.
Cuando todavía restan siete meses para la inauguración oficial de FITECMA - Feria Internacional de Madera & Tecnología sólo queda disponible el 15% de la superficie total de exposición y se están recibiendo permanentemente consultas, tanto de empresas del país como del exterior, que manifiestan sus intenciones de estar presentes.
A partir de la última devaluación, después de una década las empresas de la primera y segunda transformación de la madera vuelven a mirar a los mercados externos, en muchos casos como una alternativa para sobrellevar la crisis del mercado interno. Por el momento se trata de un movimiento incipiente, principalmente enfocado en los mercados tradicionales para los productos de madera de nuestro país, como Estados Unidos, Canadá y algunas plazas de Europa. Pero también comienzan a reactivarse y aparecer otros destinos, entre los que sobresale China.
Cuando faltan menos de 90 días para expirar el régimen de promoción forestal, el proyecto de Ley para prorrogar por un nuevo periodo de diez años la vigencia de la Ley Nº25.080 de “Inversiones en Bosques Cultivados”, consiguió dictamen favorable de las Comisiones de Agroindustria y Hacienda en Diputados.
Página 72 de 103