El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el próximo 31 de diciembre la vigencia de 11 líneas de financiamiento para MiPyMES destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva. La prórroga, aprobada por los comités del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
EGGER Group cierra el año fiscal 2020/2021 con un volumen de negocios de 3.080 millones de euros. Este crecimiento de las ventas globales se da gracias a las nuevas capacidades productivas y a la especial situación del sector de la construcción y el mueble.
Después de los efectos relacionados al COVID-19 a principios del año comercial, EGGER experimentó un fuerte aumento de la demanda en casi todos los mercados desde el verano de 2020 en adelante, que se ha mantenido en un nivel excepcionalmente alto hasta el día de hoy. Para poder satisfacer esta demanda, las capacidades de producción se están utilizando al máximo en todas las plantas, produciendo cantidades récord.
El Grupo informó una evolución estable de sus indicadores clave en el año comercial 2020/2021. Generó ingresos de 3.082,8 millones de euros (+8,9% sobre el año anterior) y EBITDA (indicador financiero que muestra resultado antes de intereses, impuestos, etc.) de 622,3 millones de euros (+ 46,6% sobre el año anterior). El margen EBITDA es de 20,2% (año anterior 15,0%), el ratio de patrimonio es de 42,0% (año anterior 37,9%).
"Este claro desarrollo muestra que en EGGER hemos logrado hacer frente a los desafíos de la pandemia y, al mismo tiempo, hemos hecho un buen uso de las oportunidades que han surgido en nuestra industria. Además, la nueva planta de Biskupiec (Polonia), en particular, contribuyó de manera significativa al aumento de los beneficios”, explicó Thomas Leissing, portavoz de la Dirección del Grupo y responsable de Finanzas, Administración y Logística.
Alrededor de 10.400 colaboradores en 20 plantas de producción en todo el mundo han contribuido a estos resultados y a un nuevo récord en el volumen de producción de 9,6 millones de m3 de materiales a base de madera y madera. Un hito en el pasado año comercial fue la puesta en servicio de la planta número 20 en Lexington, Carolina del Norte, EE.UU., la primera planta de EGGER en América del Norte. A pesar de las difíciles condiciones y la situación especial en curso, la planta pudo entrar en funcionamiento según lo programado en septiembre de 2020.
Actualmente, las proyecciones son difíciles debido a la falta de pronósticos confiables sobre el desarrollo de la pandemia y posibles medidas de bloqueo adicionales. A pesar de estas incertidumbres, EGGER prevé una evolución positiva en el año fiscal 2021/2022.
Alcanzar los "Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS)" declarados por Naciones Unidas obliga a la industria a alinearse con los compromisos públicos adoptados por los países para enfrentar el cambio climático.
En este escenario, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI puso en red a diferentes unidades técnicas vinculadas a la sustentabilidad ambiental para la transferencia de conocimientos a la industria para implementar esta nueva mirada.
Atravesamos uno de los mayores cambios en el paradigma de desarrollo, que está migrando del modelo económico lineal a uno circular que promueve reducir las pérdidas e impactos de la producción. La denominada economía circular mantiene un flujo de recursos a través del agregado, retención y regeneración de valor, a la vez que contribuye al desarrollo sostenible", explica Nadia Mazzeo, Lic. en Ciencias Ambientales, de la subgerencia de Química y Ambiente de INTI.
Desde el organismo se destaca la importancia del Análisis de Ciclo de Vida para identificar impactos ambientales a lo largo de las cadenas de valor. "Estos diagnósticos ‒dice Mazzeo‒ permiten redefinir procesos, productos y servicios a través del eco-diseño, la producción más limpia y otras herramientas como forma de acercar la industria nacional a la economía circular".
Otro aspecto relevante es el desarrollo de nuevos materiales que permiten redefinir productos para que sean más sustentables, como biomateriales provenientes de la valorización de residuos. Especialistas del INTI están colaborando en la consolidación del sector del reciclado. "Cuando no es posible la valorización material se plantea como alternativa la generación de energías renovables a través de, por ejemplo, la biodigestión anaeróbica, la gasificación de biomasa y la valorización energética. Por medio de estas tecnologías, los recursos son aprovechados para obtener energía para los propios consumos de la cadena productiva o necesidades de los municipios en dirección a disminuir los impactos negativos sobre el ambiente", comenta Mazzeo.
A nivel internacional, el INTI participa en los debates del Comité Técnico ISO 323 sobre economía circular (a través del Instituto Argentino de Normalización y Certificación). En nuestro también funciona la Mesa de trabajo de Economía Circular convocada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación que aborda estas temáticas junto con los diferentes sectores industriales.
La empresa DIFRA CNC® anunció la próxima inauguración de su nueva planta en el Polo Industrial de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. Con estas instalaciones, la empresa ‒que lleva en el mercado más de quince años‒ reforzará su presencia en el sector del corte de madera ampliando su oferta de soluciones tecnológico-comerciales.
“Gracias a la confianza de nuestros clientes, nos encontrarnos en un momento de pleno crecimiento. Incorporamos recursos humanos y registramos un importante incremento de ventas con 34 equipos entregados en 2021”, comenta César Díaz, encargado de la División CNC de DIFRA.
Díaz destacó que la industria metalmecánica tiene un rol central para el desarrollo económico, debido a su articulación con el resto de la economía, su alto contenido tecnológico y de valor agregado. “Es la industria que genera más de mano de obra y con mayor valor agregado en relación a su valor bruto de producción. Por lo tanto, cualquier estrategia de desarrollo sustentable debe tener un pilar importante en la industria metalúrgica; y DIFRA CNC® está dispuesto a ser su socio tecnológico en la expansión o reequipamiento de su industria”, indicó.
DIFRA CNC® comenzó sus actividades especializándose en el diseño y fabricación de routers y pantógrafos con funcionamiento mediante arranque de viruta o por corte térmico, respectivamente. Ofrece además equipos de corte laser y equipos especiales de 4 o 5 cabezales (hasta 36 ejes), “teniendo siempre en cuenta, principalmente, el tipo de trabajo y las necesidades de producción de cada cliente en particular”, concluyó César Díaz.
Página 49 de 103