El 12 noviembre se cumplieron 118 años de la Cámara de Empresarios Madereros y Afines - CEMA, una de las entidades pioneras de la cadena sectorial.

 

A lo largo de toda su historia, pero fundamentalmente en las últimas décadas, CEMA fue reuniendo fabricantes de muebles, aberturas, pisos, cortinas de enrollar y accesorios, instrumentos musicales, aserraderos, ataúdes, cabos y mangos, varillas, molduras, embalajes y pallets, viviendas, productos de segunda transformación y otros cuyo insumo fuere la madera, tornerías y tapicerías. Hoy la entidad agrupa a más de 150 empresas.

 

 Su Comisión Directiva para el período 2021 / 2022 está integrada por:

 

- Presidente: Roberto M. Fontenla | Mobiliarios Fontenla S.A.

- Vice-Presidente 1º: Roberto Ventimiglia | Muebles y Sillones.Com S.A.

- Vice-Presidente 2º: Hugo Ricciuti | Indelama S.A.

- Secretario General: Vicente Mazzitelli | Grupo DYE S.R.L.

- Pro-Secretario General: Eric Dispenza | Mucho Más que Madera S.R.L. 

- Secretario Gremial: Ma. Fernanda Pérez Escudero | Madersic S.R.L.

- Pro-Secretario Gremial: Valentino Romano | Romano Madera

- Tesorero: Emiliano Gasparet | Gasparet Hnos S.A.

- Pro-Tesorero: Martin Kriz | Bajda S.R.L.

- Vocales Titulares: Jorge Zegen | Gudapa S.A.; Alan Herman Civic | Compañía Argentina de Embalajes S.R.L.; Hugo Martelotta | Tevelam S.A.; Juan Martín Cholakian | Cholakian SAIC; Raúl Sombielle | Muebles más chicos

- Vocales Suplentes: Alfredo Rodríguez | Eurogar Maderas Americanas S.R.L.; Mariana Salazni | Amube S.A.; Fernando Ilariucci | Pallets Jauregui S.A.

- Rev. Ctas. Titular: Gabriel Campins

- Rev. Ctas. Suplente: Alejandro Nicolás Arboyan | Michael Thonet S.R.L.

 

En una acción conjunta entre cuatro unidades del INTA, Gerencia Nacional de Infraestructura y servicios de Bs As, las estaciones experimentales Delta y Concordia y la OIT Baradero, con el apoyo del Programa Nacional Forestales y la Dirección General de Administración DGA, se ha comenzado a “auto-construir”, con personal propio tanto técnico como operativo, la agencia de extensión INTA Baradero, en la provincia de Buenos Aires (actualmente una Oficina de Información Técnica - OIT). 

 

El INTA en varias de sus unidades viene difundiendo las ventajas de la construcción con madera, bajo normativa nacional, entre las que podemos destacar en especial las ambientales, por tratarse del único material de construcción certificable, renovable y carbono neutro, la rapidez y sencillez de construcción, lo que se demuestra al poder ser construido por personal de campo de INTA Delta, sin experiencia en el tema.

 

La articulación se dio en la generación del proyecto por arquitectos de Buenos Aires Osvaldo Espina y Leonardo Mislich, la participación en el mismo y la dirección de obra por INTA Concordia, Ings. Ftales. Ciro Mastrandrea y Martín Sánchez Acosta, la coordinación por el Ing. Darío Ceballos director de INTA Delta y aporte de personal de campo de INTA Delta y la OIT Baradero, Ezequiel Albiger (que actualmente funciona en dependencias municipales). Cabe comentar que el INTA Concordia dictó una capacitación paralela a la obra para interesados de la región, con el apoyo de la Municipalidad de Baradero.

 

La construcción de 120 m2 cubiertos y 30 m2 semicubiertos es realizada con el sistema de “plataforma y entramado - Wood Frame”, bajo la normativa nacional del reglamento CIRSOC, empleando madera de eucalipto grandis, álamo y sauce de la región. Comenzó por la pre-elaboración de piezas parte (bastidores de muro y cabriadas de techo) con personal propio y en el transcurso de solo 4 días, partiendo de una platea existente, se levantó toda la estructura de la casa (la carcasa), quedando ya lista para techar y continuar con las instalaciones y acabados internos y externos, estimando que restarán unas tres semanas para tenerla “llave en mano”.

 

La acción resulta “demostrativa” de los nuevos conceptos de construcción sustentable y la factibilidad de autoconstrucción, estimándose que puede resultar un punto de inflexión para las construcciones futuras en las instituciones públicas.

"El turismo en la naturaleza, como campings, complejos rurales y bungalows park, se dirige hacia un modelo de negocio 'hotel horizontal'”, comenta el director comercial de American Builiding System, Antonio Riaño. 

El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, firmó la Resolución N° 20/2021 que crea el “Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear”, mediante la cual se habilita la inscripción de nuevos modelos constructivos destinados a garantizar soluciones habitacionales.

0 slides available for this slider.
ASORA:
Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.
info@asorarevista.com.ar
+54 11 5235 0011